miércoles, 28 de marzo de 2012

Zoho presenta sus nuevas aplicaciones móviles



Aunque quizás no sea tan conocida como la propia Google Docs, Zoho es una suite ofimática bastante completa, disponiendo de una serie de servicios que podemos usar a través de la web. Dentro de las jornadas y presentaciones que se están celebrando en la conferencia de usuarios Zoholics, Zoho ha desvelado cual va a ser su estrategia para este año, haciendo hincapié en aumentar su presencia en los dispositivos móviles.

Precisamente acaba de reforzar su presencia dentro de la plataforma Android con el lanzamiento de dos aplicaciones: Zoho Docs, la cual nos permitirá subir y compartir documentos, aunque no nos permitirá editarlos, y Zoho CRM, que nos permitirá el acceso y gestión de nuestros clientes, cuentas, potenciales clientes, etc. Junto con Zoho Invoice, Zoho ya cuenta con tres aplicaciones que podemos descargarnos e instalar en nuestros dispositivos a través de Google Play, todas ellas gratuitas, aunque para poder usarlas, hay que pagar una suscripción, al menos en Zoho CRM, en la cual hay que activar la Edición Mobile.

Pero además, también se incrementa la presencia en las plataformas móviles con la presentación de la nueva aplicación nativa Projects para la gestión de proyectos, permitiendo a los usuarios utilizar todas sus funciones en dicha aplicación sin necesidad de ir a la web móvil, como hasta ahora venía ocurriendo. La aplicación Proyects para iOS está pendiente de ser aprobado por la propia Apple para que pueda estar disponible en su App Store.

Google Docs te avisa si tu sitio web esta caído


En labnol  explican una interesante forma de usar Google Docs para monitorizar un sitio web, permitiendo su configuración para recibir un email cuando nuestra web no esté disponible.

Lo primero que tenemos que hacer es una copia de este documento dentro de nuestra cuenta de Google Docs, documento que mostrará algunos campos que tendremos que rellenar con la url que deseamos monitorizar y el email donde queremos recibir los avisos.

Después accederemos al menú Herramientas – Editor de Scripts , seguido de Recursos – Scripts Actuales, donde tendremos que incluir el tiempo deseado de checkin.



Una vez hecho, tendremos que guardar el trigger y aceptar el aviso rojo, donde avisan que este script puede alterar documentos y enviar emails (para actualizar el registro de checkin y para enviar un aviso cuando algo vaya mal).

El resultado: Un documento con la salud de nuestro sitio web:


BlueStacks - Permite correr casi cualquier aplicación Android en Windows



Pueden existir diferentes motivos por el cual queremos usar las aplicaciones de la plataforma Android en nuestro sistema de escritorio, que generalmente es un sistema Windows. En Internet podemos encontrar formas complejas para hacer correr aplicaciones Android en entorno Windows, y un claro ejemplo lo tenemos con WhatsApp, aunque ahora lo podemos tener mucho más fácil gracias al lanzamiento de Bluestacks en fase beta.

Al contrario de lo que ocurría en su fase alfa, que estuvo disponible durante tres meses del año pasado, con esta nueva versión, que podemos bajar e instalar gratuitamente, podemos correr con casi cualquier aplicación del sistema Android, y de hecho ya viene con algunas aplicaciones preinstaladas, que tanto éstas o aquellas que instalemos podemos usarlas a través de una ventana o bien a pantalla completa.

Para definir a Bluestracks, se trata de una aplicación de emulación que permite la ejecución de aplicaciones Android, pensadas para procesadores ARM, para procesadores x86. Esta aplicación puede ser usada en las versiones de Windows desde XP hasta Windows 7.

Después de dos años y medio en el desarrollo de la tecnología de emulación, y con el lanzamiento de la fase beta de manera gratuita, los usuarios ahora podemos probar aplicaciones en nuestros sistemas de escritorio sin necesidad de pasar por nuestro propio terminal, lo que nos podría ir bien para disponer de aplicaciones que no tenemos nativamente en nuestro sistema de escritorio o bien para probar el desempeño de las aplicaciones, una vez que la tecnología esté completamente depurada.

Rovio compra Futuremark



Rovio Entertainment, estudio de desarrollo famoso por ser los creadores del popular juego para dispositivos móviles Angry Birds (precisamente hace unos días nos hacíamos eco del nuevo título que acaban de sacar), compró ayer la sección de videjouegos de la compañía Futuremark Corporation – especializados en benchmarking, de origen finlandés -, que tienen a sus espaldas diversos títulos entretenidos y originales para iOS (Hungribles, donde tendremos que dar de comer a unos animalitos muy simpáticos) y PC (Unstoppable Gorg, en el que tendremos que defender nuestro planeta de una invasión alienígena, y Shattered Horizon, shooter en primera persona en unos escenarios con gravedad 0: ambos los puedes encontrar en Steam).

Esta es la segunda compra por parte de Rovio en los últimos 12 meses, la anterior compañía que se unió al grupo fue Kombo Animation Studio (una vez más, también fineses), el verano pasado, buscando reforzar el apartado gráfico de sus juegos. Con la compra de Futuremark Games lo que los creadores de Angry Birds ganan es acceso a 3DMark, que según el CEO de Futuremark Jukka Mäkinen, “permitirá una comparación unificada del rendimiento de los juegos independientemente de la plataforma en la que se usen”, con lo que esperan poder centrarse en el desarrollo de juegos (misma temática de siempre – de momento no hay planes de crear nuevos títulos -) en tres dimensiones y en el rendimiento de los mismos en diferentes dispositivos.

Según palabras del director ejecutivo de Rovio Entertainment, Mikael Hed “[Futuremark Games Studio] es un equipo experimentado y con un gran talento, estamos entusiasmados por poder tenerlos abordo”, a lo que posteriormente añadió “el éxito de Rovio está fundamentalmente basado en la excelencia de su equipo, y la adhesión de Futuremark Games Studio va a suponer un gran avance”.

El valor de la operación no ha trascendido, pero esta nueva adquisición hace crecer al grupo que ya sobrepasaba los 300 empleados repartidos entre Espoo y Tampere (en Finlandia) y Shanghai (en China).

Youtube Perú ya está disponible



En el dominio youtube.pe ya tenemos disponible una versión del mayor portal de vídeos especializado en el contenido publicado en Perú, un país que ha demostrado no parar de crecer tanto en número de internautas como en creatividad y producción a la hora de crear contenido de calidad.

Después de Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile, el Youtube peruano llega pisando fuerte, con canales y vídeos como Marca Perú, PerúTubers, Alicia y Sucedió en el Perú, destacados hoy en el mismo blog de Youtube.

Google Drive sería lanzado en abril



Hoy en día, buena parte de los usuarios utiliza servicios de almacenamiento en la nube para guardar sus archivos (y tenerlos siempre accesibles tanto desde su dispositivo móvil como desde un equipo de escritorio) o para compartir determinados recursos con sus contactos y amigos. El espectro de opciones que tenemos disponibles es amplio (Dropbox, Box, SkyDrive, iCloud, etc) y la competencia entre servicios (con sus ofertas y promociones) cada vez es más fuerte, un caldo de cultivo en el que hay un actor que lleva tiempo preparando su desembarco: Google Drive, el sistema de almacenamiento en la nube de Google que, según parece, llegaría el próximo mes de abril.

GDrive, que es el nombre que recibirá el servicio, se rumorea que llegará a principios del mes próximo (según informaban fuentes próximas a GigaOM) y aunque sea un servicio de Google y, por tanto, podamos tener unas expectativas altas sobre las características del mismo, parece que la capacidad de almacenamiento estaría bastante recortada puesto que se ofrecería a los usuarios 1 GB de espacio (frente a los 2 GB que ofrece gratuitamente Dropbox o los 25 GB del Skydrive de Microsoft).

¿Solamente 1 GB? La verdad es que es muy poco y, bajo mi punto de vista, es una oferta poco competitiva frente a lo que ofrecen el resto de servicios que ya están asentados en el mercado y frente a la propia capacidad de almacenamiento que Google es capaz de ofrecer (Gmail, Google Docs, etc). Aún así, la oferta del servicio se completaría con un cliente de escritorio (al igual que tiene, por ejemplo, Dropbox) y un interfaz web que estaría cercano (por no decir igual) a los que se han ido filtrando durante los últimos meses y que nos recuerda al interfaz que tiene Google Docs. Precisamente, su cercanía a Google Docs (y que en este servicio podamos almacenar archivos) siempre me ha hecho pensar en la complementariedad del servicio de almacenamiento con la suite ofimática en la nube de Google pero, mucho me temo, que hasta que no se lance el servicio no podremos comprobar si existe esta integración.

Lo que sí que se ha desvelado es la existencia de un API que permitiría a las aplicaciones de terceros poder utilizar este espacio de almacenamiento y almacenar datos generados o consumidos por dichas aplicaciones y, además, parece que GDrive también se lanzaría como servicio integrado dentro del paquete de Google Apps (incluyendo la posibilidad de usarlo bajo un dominio personalizado).

Personalmente, aunque lo del API me parece una idea muy interesante, creo que la oferta de 1 GB se queda bastante corta frente a la oferta existente y tengo la sensación que GDrive podría no cumplir las expectativas de gran parte de los usuarios. De todas formas, la información que circula por la red se basa en rumores y filtraciones, por tanto, hasta que no se lance el servicio de manera oficial no tendremos ocasión de evaluar sus funcionalidades de manera mucho más exhaustiva.

Google Account Activity - Crea informes mensuales de tu vida en google



En el blog de Google acaban de anunciar la creación de unos informes que, con frecuencia mensual, podremos recibir con las informaciones relacionadas a nuestra cuenta de Google.

El objetivo es tener un registro de todo lo que hemos hecho con nuestra cuenta de Google, permitiendo tener más control sobre los datos que Google guarda. Si hemos recibido más emails que el mes anterior, quién es nuestro contacto más frecuente, si hemos buscados mucho o poco en google.com, las búsquedas que hemos hecho… nuestra google-vida en un resumen mensual.

Diseñado para ofrecer transparencia y control.Resume los datos asociados a todos los productos que utilizas al iniciar sesión en tu cuenta.Proporciona enlaces para cambiar tu configuración personal.

Disponibles en www.google.com/settings/activity solo tenemos que dar permiso para que se generen los datos y esperar a recibirlos.

Asus le gana el primer round a Hasbro por la marca Transformer Prime



A finales del año pasado, Hasbro puso una demanda a Asus en Estados Unidos por utilizar la marca Transformer Prime en su última tableta Android. En apariencia una reclamación sin mucha fundamentación ya que aunque el nombre es idéntico, los productos no. Ahora, unos meses más tarde ya tenemos una respuesta.

El tribunal que ha llevado este caso ha desestimado la demanda de la compañía juguetera argumentando que, efectivamente las dos empresas tienen líneas de productos diferentes y que no existe ninguna confusión a la hora de comprar una tableta de Asus o un producto homologado de Hasbro.

Además, el juez ha explicado que el nombre tiene sentido ya que la tableta de Asus, efectivamente, se transforma de un tablet a un portátil y viceversa. Es decir, que la elección de Transformer se debe a la propia característica del producto y no a un intento por parte de la compañía taiwanesa de querer sacar beneficio de la marca registrada por Hasbro.

Por su parte Hasbro ha reclamado diciendo que los consumidores podrían creer que existe una relación entre los juguetes y la tableta ya que Transformers es una marca que se ha utilizado en repetidas ocasiones sobre productos de tecnología como ratones, altavoces, portátiles… De hecho en la última película de la trilogía de Michael Bay un robot se transforma en un portátil Lenovo.

Tras la decisión del juez, Hasbro ha anunciado que seguirá tomando acciones legales para que Asus deje de usar la marca Transformer en sus tabletas. Veremos en qué queda el asunto pero tras estos precedentes parece complicado que consigan algo.

lunes, 26 de marzo de 2012

El excesivo consumo de batería en las aplicaciones gratuitas con anuncios



Hay una diferencia muy clara entre las dos tiendas de aplicaciones móviles más usadas del mercado: mientras que en la App Store triunfan aplicaciones de pago coexistiendo con versiones limitadas y gratuitas de la misma, en Google Play (antes Android Market) suelen descargarse más aplicaciones gratuitas que de pago. Eso hace que en la tienda del sistema móvil libre de Google se busquen más aplicaciones gratuitas, con lo que los desarrolladores optan por añadir publicidad en éstas para monetizarlas.

Es decir: en la App Store la mayoría prefiere pagar más por sus aplicaciones, pero en Google Play la mayoría acepta tener publicidad a cambio de conseguir la aplicación gratuita. Hasta aquí todo normal, pero ¿qué pasa cuando se descubre que las aplicaciones con publicidad gastan mucha más batería de lo normal?

Resulta que cuando una aplicación carga un anuncio el terminal tiene que cargar datos de internet, ejecutar una animación… tareas que al final se convierten en un 70% del consumo total de batería del programa. Es precisamente el caso concreto del nuevo Angry Birds Space, cuyos responsables han demostrado con datos que en Android es más rentable lanzar la aplicación gratuita con publicidad que no venderla a 0,79 euros, justo al contrario que en la App Store.

Y hablando de la App Store, donde también hay aplicaciones con anuncios… ¿pasa lo mismo con estos anuncios? Parece que no, gracias a que Apple exige un cierto nivel de optimización y el uso estricto de HTML moderno. Pero también tienen un problema, y es que han tenido que rebajar exigencias los precios hasta un 90% por los pocos anunciantes que se han interesado en iAd.

Es curioso, pero finalmente son las costumbres de los usuarios lo que perfila las preferencias de los desarrolladores: para maximizar beneficios hay que lanzar la aplicación gratuita con anuncios en Google Play y hacer lo mismo a un precio asequible en la App Store con alguna que otra opción gratuita limitada.

Microsoft pierde en su propia competición contra un Android



Como lo oyen. Lo que pretendía pasar por una gran jugada de marketing de la compañía promocionando Windows Phone ha acabado en todo lo contrario. La razón: una competición organizada en una store de Estados Unidos donde un móvil de la compañía se enfrentaría contra cualquier participante con un Android. La victoria final de un Samsung Galaxy Nexus acabó con Microsoft denegando el premio.

Ocurrió en Santa Clara y los medios se han hecho eco de la noticia a través del blog del joven que ganó el curioso certamen. Microsoft Store organizó un reto creyendo que el SO de la compañía era más rápido que Android. El juego consistía en ver qué móvil cargaba más rápido 2 widgets del tiempo en dos ciudades diferentes. El premio, un portátil valorado en 1.000 dólares.

Como explica el joven en su blog, tuvo que firmar una renuncia aceptando que la compañía utilizaría una foto de él en su publicidad. Tras la firma se puso en la cola del “desafío”. El usuario explica que portaba un Samsung Galaxy Nexus con el último SO de Android a través de la red de Verizon Wireless.

Conforme a la competición, el joven debía tener el móvil apagado al comenzar el reto:

Cuando llego al empleado de la tienda de Microsoft con el que me iba a enfrentar me explica claramente el desafío comunicándome que “el primero que ofrezca el tiempo de dos ciudades diferentes gana”. Sentí que habían dado en el clavo porque ya tenía dos widgets del tiempo instalados en el inicio, una para mi ubicación actual y otra para Berkeley, además, mi smartphone no tenía lockscreen.

Microsoft en cambio creía que partía con ventaja ya que su Windows Phone también tenia el widget por defecto predeterminado.

El resultado una vez comenzó la competición fue que al cabo de tres segundo el joven había ganado:

Apreté el botón de encendido de mi teléfono y dije “hecho” en voz alta. Sin el bloqueo predeterminado al encender la pantalla aparecían directamente los dos widgets.

En cambio a Microsoft el costó una fracción de segundo más tarde ya que tuvo que realizar dos acciones. La primera fue encender la pantalla… y la segunda desbloquear el smartphone.

La respuesta inverosímil de la compañía fue que no había ganado. Microsoft le dice al joven que había perdido “porque sí”. Después de discutir con varios empleados de la tienda (que suponemos no esperaban el desenlace), le dicen al joven que no estaba mostrando el tiempo de dos ciudades de diferentes estados.

No sólo eso, tras el “nuevo” argumento los empleados le recuerdan al joven que firmó una fotografía con la publicidad de la compañía. Una cartel que decía: “Mi Android fue vapuleado por un Windows Phone”.

Increíble pero cierto. El joven acaba su entrada preguntándose por el propósito de la “estrategia” de Marketing. Si de lo que se trataba era de demostrar los aspectos más destacados de WP el resultado no había podido ser más ineficaz. En cualquier caso reta a la compañía a una revancha cuando quieran.

Estaría feliz de volver a vapulear un Windows Phone con mi Android…

Consigue 23GB adicionales en tu Dropbox



Los chicos de XDA Developer ha sido capaz de extraer el APK de Dropbox del HTC One X y modificarla para que funcione en todos los dispositivos Android. ¿Qué diferencia hay? Pues que si te compras un HTC One X viene con 23GB de espacio en Dropbox durante dos años.

Instalando este APK de Dropbox para Android modificado, instantáneamente conseguirás 23GB (o mientas la gente de DropBox no ponga medidas).

  1. Si tienes instalado Dropbox en tu Android, primero tienes que borrar los datos, forzar detención y después desinstalarla. Ajustes > Aplicaciones > Dropbox.
  2. Descarga el Dropbox+23 GB APK, asegurate de activar  la opción Origenes Desconocidos dentro de Ajustes > Seguridad.
  3. Instala el APK!!
  4. Ábrelo y haz log in con normalidad.
  5. Recibirás un email con la confirmación de los 23GB.


Realiza este tutorial bajo tu responsabilidad y asumiendo posibles consecuencias por parte de Dropbox.

Instagram abre el registro para la llegada a Android



A pesar de que a estas alturas, los usuarios de la plataforma móvil Android tengamos a nuestra disposición de suficientes aplicaciones similares a Instagram, incluso más completas si cabe, seguimos interesados en que Instagram llegue a nuestra plataforma móvil escogida, más que nada, para formar parte de la comunidad de Instagram, donde seguro tenemos a muchos de nuestros contactos. El día en que podamos tener Instagram en nuestros dispositivos móviles va llegando aunque lentamente.

Precisamente Instagram ha habilitado un formulario a los que somos usuarios de la plataforma del robot verde en el que bajo la pregunta “Want to be first in line for Instagram on Android?” tenemos que indicar nuestra dirección de correo electrónico, indicándonos posteriormente que estarán en contacto con nosotros próximamente.

Y hasta aquí lo que sabemos hasta ahora, aunque en dicho contexto nos da que pensar de que quienes nos registremos en dicho formulario, podemos ser los primeros usuarios en probar la aplicación, ya sea beta o en estado final, antes de ser llevada a Google Play, o simplemente nos avisarán cuando Instagram ya esté disponible. Evidentemente esto es sólo especulaciones, y que sólo nos cabe esperar a que ocurran los acontecimientos.

La verdad es que llega tarde ante un mercado con alternativas, aunque no sabemos que puede ocurrir el día que Instagram pueda estar en nuestros dispositivos móviles. A esperar toca.

Pinterest realiza cambios en su política de privacidad



Uno de los motivos por los que muchas marcas (y usuarios normales) están dejando Pinterest de lado es por su extraña política de privacidad, en la que aparecen cosas como “tenemos derecho a usar comercialmente las imágenes que publicas en tu cuenta”.

Este tipo de frases impiden que podamos guardar fotografías de propiedad de otras personas, ya que en la mayoría de las ocasiones desconocemos la licencia de las mismas (tendríamos que recurrir a buscadores como tineye.com para conocer el origen de cada imagen y el tipo de licencia que tienen).

El caso es que en Pinterest no pueden permitirse el lujo de perder usuarios por causa de una política mal diseñada, motivo por el cual han decidido realizar alteraciones basándose en tres importantes modificaciones:

  • Se borró el párrafo que hacía referencia a “podemos vender las fotos que guardes en tu cuenta”
  • Se actualizarán los puntos relacionados con la divulgación de información que pueda causar daño moral o incite a la violencia de alguna forma.
  • Existirán herramientas que permitirán de forma sencilla la denuncia de infracciones de derechos de autor o marca comercial.


Aún falta mucho camino por recorrer para evitar que los propietarios de derechos de las fotos divulgadas en dicha red puedan empezar a demandar a los usuarios de la misma, aunque sin duda es un primer paso para permitir tener un lugar más seguro y con más proyección a largo plazo.

Los nuevos puntos serán válidos a partir del 6 de abril y pueden ser consultados aquí.

Histoia de los cambios realizados en el motor de búsqueda de Google, en una infografía


En los últimos meses hemos oído mucho hablar de Google Panda y los efectos que dicho cambio en el motor de búsqueda de Google ha generado en miles de sitios web, pero Google Panda no es ninguna novedad, el sistema de búsqueda de la gran G ha cambiado mucho desde su nacimiento, y en esta infografía que nos presentan desde shoutmeloud.com, se demuestra.

Según comentan en el artículo, el último cambio de Google Panda fue realizado precisamente ayer, 24 de marzo, planeando realizar uno cada mes. Para agrandar clic aquí.


Actualización de los informes de rendimiento en Google Analytics



Una de las cosas que debemos tener en cuenta cuando tenemos nuestro propio sitio web es que éste presente un rendimiento óptimo de velocidad de carga, cosa que podemos conocer a través de los informes que nos muestra Google Analytics según las métricas clave que establezcamos a la hora de generar los informes.

Por un lado tenemos la descripción general, la cual nos da la información más esencial que podemos acceder de un vistazo, permitiéndonos establecer las correspondientes métricas de carga a la hora de generar los informes, además de comparar el rendimiento promedio de nuestro sitio web a lo largo del tiempo, lo que nos ayudará a localizar cuando nuestro sitio web haya podido bajar su rendimiento para ver los motivos del mismo y poder hacer los ajustes necesarios.

En el apartado de Tiempos de página nos permite ver los informes de tres maneras diferentes: A través de la pestaña Explorador, que nos permite ver el tiempo promedio de carga; mediante la pestaña Rendimiento, donde podemos ver los tiempos de carga por rango de velocidades, o a través de la pestaña Gráfico de visitas por ubicación, donde veremos la carga de nuestra página según cada zona geográfica.

También se ha actualizado los informes inteligentes, de manera que a partir de ahora incluye los tiempos medios de carga y las métricas de tiempos de carga, lo que nos permitirá crear alertas personalizadas en base a las mediciones de velocidad de nuestro sitio. También podemos ver las métricas de velocidad del sitio a través de la API de Analytics y a través de los informes personalizados.

Los sitios que estén por debajo de las 10.000 visitas diarias pueden aumentar la frecuencia de muestreo de la velocidad del sitio hasta un 100% para obtener muestras completas de carga de las páginas. Aún así, se mantienen los límites de procesamiento para páginas de hasta 10.000 visitas diarias.