miércoles, 28 de marzo de 2012

Zoho presenta sus nuevas aplicaciones móviles



Aunque quizás no sea tan conocida como la propia Google Docs, Zoho es una suite ofimática bastante completa, disponiendo de una serie de servicios que podemos usar a través de la web. Dentro de las jornadas y presentaciones que se están celebrando en la conferencia de usuarios Zoholics, Zoho ha desvelado cual va a ser su estrategia para este año, haciendo hincapié en aumentar su presencia en los dispositivos móviles.

Precisamente acaba de reforzar su presencia dentro de la plataforma Android con el lanzamiento de dos aplicaciones: Zoho Docs, la cual nos permitirá subir y compartir documentos, aunque no nos permitirá editarlos, y Zoho CRM, que nos permitirá el acceso y gestión de nuestros clientes, cuentas, potenciales clientes, etc. Junto con Zoho Invoice, Zoho ya cuenta con tres aplicaciones que podemos descargarnos e instalar en nuestros dispositivos a través de Google Play, todas ellas gratuitas, aunque para poder usarlas, hay que pagar una suscripción, al menos en Zoho CRM, en la cual hay que activar la Edición Mobile.

Pero además, también se incrementa la presencia en las plataformas móviles con la presentación de la nueva aplicación nativa Projects para la gestión de proyectos, permitiendo a los usuarios utilizar todas sus funciones en dicha aplicación sin necesidad de ir a la web móvil, como hasta ahora venía ocurriendo. La aplicación Proyects para iOS está pendiente de ser aprobado por la propia Apple para que pueda estar disponible en su App Store.

Google Docs te avisa si tu sitio web esta caído


En labnol  explican una interesante forma de usar Google Docs para monitorizar un sitio web, permitiendo su configuración para recibir un email cuando nuestra web no esté disponible.

Lo primero que tenemos que hacer es una copia de este documento dentro de nuestra cuenta de Google Docs, documento que mostrará algunos campos que tendremos que rellenar con la url que deseamos monitorizar y el email donde queremos recibir los avisos.

Después accederemos al menú Herramientas – Editor de Scripts , seguido de Recursos – Scripts Actuales, donde tendremos que incluir el tiempo deseado de checkin.



Una vez hecho, tendremos que guardar el trigger y aceptar el aviso rojo, donde avisan que este script puede alterar documentos y enviar emails (para actualizar el registro de checkin y para enviar un aviso cuando algo vaya mal).

El resultado: Un documento con la salud de nuestro sitio web:


BlueStacks - Permite correr casi cualquier aplicación Android en Windows



Pueden existir diferentes motivos por el cual queremos usar las aplicaciones de la plataforma Android en nuestro sistema de escritorio, que generalmente es un sistema Windows. En Internet podemos encontrar formas complejas para hacer correr aplicaciones Android en entorno Windows, y un claro ejemplo lo tenemos con WhatsApp, aunque ahora lo podemos tener mucho más fácil gracias al lanzamiento de Bluestacks en fase beta.

Al contrario de lo que ocurría en su fase alfa, que estuvo disponible durante tres meses del año pasado, con esta nueva versión, que podemos bajar e instalar gratuitamente, podemos correr con casi cualquier aplicación del sistema Android, y de hecho ya viene con algunas aplicaciones preinstaladas, que tanto éstas o aquellas que instalemos podemos usarlas a través de una ventana o bien a pantalla completa.

Para definir a Bluestracks, se trata de una aplicación de emulación que permite la ejecución de aplicaciones Android, pensadas para procesadores ARM, para procesadores x86. Esta aplicación puede ser usada en las versiones de Windows desde XP hasta Windows 7.

Después de dos años y medio en el desarrollo de la tecnología de emulación, y con el lanzamiento de la fase beta de manera gratuita, los usuarios ahora podemos probar aplicaciones en nuestros sistemas de escritorio sin necesidad de pasar por nuestro propio terminal, lo que nos podría ir bien para disponer de aplicaciones que no tenemos nativamente en nuestro sistema de escritorio o bien para probar el desempeño de las aplicaciones, una vez que la tecnología esté completamente depurada.

Rovio compra Futuremark



Rovio Entertainment, estudio de desarrollo famoso por ser los creadores del popular juego para dispositivos móviles Angry Birds (precisamente hace unos días nos hacíamos eco del nuevo título que acaban de sacar), compró ayer la sección de videjouegos de la compañía Futuremark Corporation – especializados en benchmarking, de origen finlandés -, que tienen a sus espaldas diversos títulos entretenidos y originales para iOS (Hungribles, donde tendremos que dar de comer a unos animalitos muy simpáticos) y PC (Unstoppable Gorg, en el que tendremos que defender nuestro planeta de una invasión alienígena, y Shattered Horizon, shooter en primera persona en unos escenarios con gravedad 0: ambos los puedes encontrar en Steam).

Esta es la segunda compra por parte de Rovio en los últimos 12 meses, la anterior compañía que se unió al grupo fue Kombo Animation Studio (una vez más, también fineses), el verano pasado, buscando reforzar el apartado gráfico de sus juegos. Con la compra de Futuremark Games lo que los creadores de Angry Birds ganan es acceso a 3DMark, que según el CEO de Futuremark Jukka Mäkinen, “permitirá una comparación unificada del rendimiento de los juegos independientemente de la plataforma en la que se usen”, con lo que esperan poder centrarse en el desarrollo de juegos (misma temática de siempre – de momento no hay planes de crear nuevos títulos -) en tres dimensiones y en el rendimiento de los mismos en diferentes dispositivos.

Según palabras del director ejecutivo de Rovio Entertainment, Mikael Hed “[Futuremark Games Studio] es un equipo experimentado y con un gran talento, estamos entusiasmados por poder tenerlos abordo”, a lo que posteriormente añadió “el éxito de Rovio está fundamentalmente basado en la excelencia de su equipo, y la adhesión de Futuremark Games Studio va a suponer un gran avance”.

El valor de la operación no ha trascendido, pero esta nueva adquisición hace crecer al grupo que ya sobrepasaba los 300 empleados repartidos entre Espoo y Tampere (en Finlandia) y Shanghai (en China).

Youtube Perú ya está disponible



En el dominio youtube.pe ya tenemos disponible una versión del mayor portal de vídeos especializado en el contenido publicado en Perú, un país que ha demostrado no parar de crecer tanto en número de internautas como en creatividad y producción a la hora de crear contenido de calidad.

Después de Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile, el Youtube peruano llega pisando fuerte, con canales y vídeos como Marca Perú, PerúTubers, Alicia y Sucedió en el Perú, destacados hoy en el mismo blog de Youtube.

Google Drive sería lanzado en abril



Hoy en día, buena parte de los usuarios utiliza servicios de almacenamiento en la nube para guardar sus archivos (y tenerlos siempre accesibles tanto desde su dispositivo móvil como desde un equipo de escritorio) o para compartir determinados recursos con sus contactos y amigos. El espectro de opciones que tenemos disponibles es amplio (Dropbox, Box, SkyDrive, iCloud, etc) y la competencia entre servicios (con sus ofertas y promociones) cada vez es más fuerte, un caldo de cultivo en el que hay un actor que lleva tiempo preparando su desembarco: Google Drive, el sistema de almacenamiento en la nube de Google que, según parece, llegaría el próximo mes de abril.

GDrive, que es el nombre que recibirá el servicio, se rumorea que llegará a principios del mes próximo (según informaban fuentes próximas a GigaOM) y aunque sea un servicio de Google y, por tanto, podamos tener unas expectativas altas sobre las características del mismo, parece que la capacidad de almacenamiento estaría bastante recortada puesto que se ofrecería a los usuarios 1 GB de espacio (frente a los 2 GB que ofrece gratuitamente Dropbox o los 25 GB del Skydrive de Microsoft).

¿Solamente 1 GB? La verdad es que es muy poco y, bajo mi punto de vista, es una oferta poco competitiva frente a lo que ofrecen el resto de servicios que ya están asentados en el mercado y frente a la propia capacidad de almacenamiento que Google es capaz de ofrecer (Gmail, Google Docs, etc). Aún así, la oferta del servicio se completaría con un cliente de escritorio (al igual que tiene, por ejemplo, Dropbox) y un interfaz web que estaría cercano (por no decir igual) a los que se han ido filtrando durante los últimos meses y que nos recuerda al interfaz que tiene Google Docs. Precisamente, su cercanía a Google Docs (y que en este servicio podamos almacenar archivos) siempre me ha hecho pensar en la complementariedad del servicio de almacenamiento con la suite ofimática en la nube de Google pero, mucho me temo, que hasta que no se lance el servicio no podremos comprobar si existe esta integración.

Lo que sí que se ha desvelado es la existencia de un API que permitiría a las aplicaciones de terceros poder utilizar este espacio de almacenamiento y almacenar datos generados o consumidos por dichas aplicaciones y, además, parece que GDrive también se lanzaría como servicio integrado dentro del paquete de Google Apps (incluyendo la posibilidad de usarlo bajo un dominio personalizado).

Personalmente, aunque lo del API me parece una idea muy interesante, creo que la oferta de 1 GB se queda bastante corta frente a la oferta existente y tengo la sensación que GDrive podría no cumplir las expectativas de gran parte de los usuarios. De todas formas, la información que circula por la red se basa en rumores y filtraciones, por tanto, hasta que no se lance el servicio de manera oficial no tendremos ocasión de evaluar sus funcionalidades de manera mucho más exhaustiva.

Google Account Activity - Crea informes mensuales de tu vida en google



En el blog de Google acaban de anunciar la creación de unos informes que, con frecuencia mensual, podremos recibir con las informaciones relacionadas a nuestra cuenta de Google.

El objetivo es tener un registro de todo lo que hemos hecho con nuestra cuenta de Google, permitiendo tener más control sobre los datos que Google guarda. Si hemos recibido más emails que el mes anterior, quién es nuestro contacto más frecuente, si hemos buscados mucho o poco en google.com, las búsquedas que hemos hecho… nuestra google-vida en un resumen mensual.

Diseñado para ofrecer transparencia y control.Resume los datos asociados a todos los productos que utilizas al iniciar sesión en tu cuenta.Proporciona enlaces para cambiar tu configuración personal.

Disponibles en www.google.com/settings/activity solo tenemos que dar permiso para que se generen los datos y esperar a recibirlos.

Asus le gana el primer round a Hasbro por la marca Transformer Prime



A finales del año pasado, Hasbro puso una demanda a Asus en Estados Unidos por utilizar la marca Transformer Prime en su última tableta Android. En apariencia una reclamación sin mucha fundamentación ya que aunque el nombre es idéntico, los productos no. Ahora, unos meses más tarde ya tenemos una respuesta.

El tribunal que ha llevado este caso ha desestimado la demanda de la compañía juguetera argumentando que, efectivamente las dos empresas tienen líneas de productos diferentes y que no existe ninguna confusión a la hora de comprar una tableta de Asus o un producto homologado de Hasbro.

Además, el juez ha explicado que el nombre tiene sentido ya que la tableta de Asus, efectivamente, se transforma de un tablet a un portátil y viceversa. Es decir, que la elección de Transformer se debe a la propia característica del producto y no a un intento por parte de la compañía taiwanesa de querer sacar beneficio de la marca registrada por Hasbro.

Por su parte Hasbro ha reclamado diciendo que los consumidores podrían creer que existe una relación entre los juguetes y la tableta ya que Transformers es una marca que se ha utilizado en repetidas ocasiones sobre productos de tecnología como ratones, altavoces, portátiles… De hecho en la última película de la trilogía de Michael Bay un robot se transforma en un portátil Lenovo.

Tras la decisión del juez, Hasbro ha anunciado que seguirá tomando acciones legales para que Asus deje de usar la marca Transformer en sus tabletas. Veremos en qué queda el asunto pero tras estos precedentes parece complicado que consigan algo.

lunes, 26 de marzo de 2012

El excesivo consumo de batería en las aplicaciones gratuitas con anuncios



Hay una diferencia muy clara entre las dos tiendas de aplicaciones móviles más usadas del mercado: mientras que en la App Store triunfan aplicaciones de pago coexistiendo con versiones limitadas y gratuitas de la misma, en Google Play (antes Android Market) suelen descargarse más aplicaciones gratuitas que de pago. Eso hace que en la tienda del sistema móvil libre de Google se busquen más aplicaciones gratuitas, con lo que los desarrolladores optan por añadir publicidad en éstas para monetizarlas.

Es decir: en la App Store la mayoría prefiere pagar más por sus aplicaciones, pero en Google Play la mayoría acepta tener publicidad a cambio de conseguir la aplicación gratuita. Hasta aquí todo normal, pero ¿qué pasa cuando se descubre que las aplicaciones con publicidad gastan mucha más batería de lo normal?

Resulta que cuando una aplicación carga un anuncio el terminal tiene que cargar datos de internet, ejecutar una animación… tareas que al final se convierten en un 70% del consumo total de batería del programa. Es precisamente el caso concreto del nuevo Angry Birds Space, cuyos responsables han demostrado con datos que en Android es más rentable lanzar la aplicación gratuita con publicidad que no venderla a 0,79 euros, justo al contrario que en la App Store.

Y hablando de la App Store, donde también hay aplicaciones con anuncios… ¿pasa lo mismo con estos anuncios? Parece que no, gracias a que Apple exige un cierto nivel de optimización y el uso estricto de HTML moderno. Pero también tienen un problema, y es que han tenido que rebajar exigencias los precios hasta un 90% por los pocos anunciantes que se han interesado en iAd.

Es curioso, pero finalmente son las costumbres de los usuarios lo que perfila las preferencias de los desarrolladores: para maximizar beneficios hay que lanzar la aplicación gratuita con anuncios en Google Play y hacer lo mismo a un precio asequible en la App Store con alguna que otra opción gratuita limitada.

Microsoft pierde en su propia competición contra un Android



Como lo oyen. Lo que pretendía pasar por una gran jugada de marketing de la compañía promocionando Windows Phone ha acabado en todo lo contrario. La razón: una competición organizada en una store de Estados Unidos donde un móvil de la compañía se enfrentaría contra cualquier participante con un Android. La victoria final de un Samsung Galaxy Nexus acabó con Microsoft denegando el premio.

Ocurrió en Santa Clara y los medios se han hecho eco de la noticia a través del blog del joven que ganó el curioso certamen. Microsoft Store organizó un reto creyendo que el SO de la compañía era más rápido que Android. El juego consistía en ver qué móvil cargaba más rápido 2 widgets del tiempo en dos ciudades diferentes. El premio, un portátil valorado en 1.000 dólares.

Como explica el joven en su blog, tuvo que firmar una renuncia aceptando que la compañía utilizaría una foto de él en su publicidad. Tras la firma se puso en la cola del “desafío”. El usuario explica que portaba un Samsung Galaxy Nexus con el último SO de Android a través de la red de Verizon Wireless.

Conforme a la competición, el joven debía tener el móvil apagado al comenzar el reto:

Cuando llego al empleado de la tienda de Microsoft con el que me iba a enfrentar me explica claramente el desafío comunicándome que “el primero que ofrezca el tiempo de dos ciudades diferentes gana”. Sentí que habían dado en el clavo porque ya tenía dos widgets del tiempo instalados en el inicio, una para mi ubicación actual y otra para Berkeley, además, mi smartphone no tenía lockscreen.

Microsoft en cambio creía que partía con ventaja ya que su Windows Phone también tenia el widget por defecto predeterminado.

El resultado una vez comenzó la competición fue que al cabo de tres segundo el joven había ganado:

Apreté el botón de encendido de mi teléfono y dije “hecho” en voz alta. Sin el bloqueo predeterminado al encender la pantalla aparecían directamente los dos widgets.

En cambio a Microsoft el costó una fracción de segundo más tarde ya que tuvo que realizar dos acciones. La primera fue encender la pantalla… y la segunda desbloquear el smartphone.

La respuesta inverosímil de la compañía fue que no había ganado. Microsoft le dice al joven que había perdido “porque sí”. Después de discutir con varios empleados de la tienda (que suponemos no esperaban el desenlace), le dicen al joven que no estaba mostrando el tiempo de dos ciudades de diferentes estados.

No sólo eso, tras el “nuevo” argumento los empleados le recuerdan al joven que firmó una fotografía con la publicidad de la compañía. Una cartel que decía: “Mi Android fue vapuleado por un Windows Phone”.

Increíble pero cierto. El joven acaba su entrada preguntándose por el propósito de la “estrategia” de Marketing. Si de lo que se trataba era de demostrar los aspectos más destacados de WP el resultado no había podido ser más ineficaz. En cualquier caso reta a la compañía a una revancha cuando quieran.

Estaría feliz de volver a vapulear un Windows Phone con mi Android…

Consigue 23GB adicionales en tu Dropbox



Los chicos de XDA Developer ha sido capaz de extraer el APK de Dropbox del HTC One X y modificarla para que funcione en todos los dispositivos Android. ¿Qué diferencia hay? Pues que si te compras un HTC One X viene con 23GB de espacio en Dropbox durante dos años.

Instalando este APK de Dropbox para Android modificado, instantáneamente conseguirás 23GB (o mientas la gente de DropBox no ponga medidas).

  1. Si tienes instalado Dropbox en tu Android, primero tienes que borrar los datos, forzar detención y después desinstalarla. Ajustes > Aplicaciones > Dropbox.
  2. Descarga el Dropbox+23 GB APK, asegurate de activar  la opción Origenes Desconocidos dentro de Ajustes > Seguridad.
  3. Instala el APK!!
  4. Ábrelo y haz log in con normalidad.
  5. Recibirás un email con la confirmación de los 23GB.


Realiza este tutorial bajo tu responsabilidad y asumiendo posibles consecuencias por parte de Dropbox.

Instagram abre el registro para la llegada a Android



A pesar de que a estas alturas, los usuarios de la plataforma móvil Android tengamos a nuestra disposición de suficientes aplicaciones similares a Instagram, incluso más completas si cabe, seguimos interesados en que Instagram llegue a nuestra plataforma móvil escogida, más que nada, para formar parte de la comunidad de Instagram, donde seguro tenemos a muchos de nuestros contactos. El día en que podamos tener Instagram en nuestros dispositivos móviles va llegando aunque lentamente.

Precisamente Instagram ha habilitado un formulario a los que somos usuarios de la plataforma del robot verde en el que bajo la pregunta “Want to be first in line for Instagram on Android?” tenemos que indicar nuestra dirección de correo electrónico, indicándonos posteriormente que estarán en contacto con nosotros próximamente.

Y hasta aquí lo que sabemos hasta ahora, aunque en dicho contexto nos da que pensar de que quienes nos registremos en dicho formulario, podemos ser los primeros usuarios en probar la aplicación, ya sea beta o en estado final, antes de ser llevada a Google Play, o simplemente nos avisarán cuando Instagram ya esté disponible. Evidentemente esto es sólo especulaciones, y que sólo nos cabe esperar a que ocurran los acontecimientos.

La verdad es que llega tarde ante un mercado con alternativas, aunque no sabemos que puede ocurrir el día que Instagram pueda estar en nuestros dispositivos móviles. A esperar toca.

Pinterest realiza cambios en su política de privacidad



Uno de los motivos por los que muchas marcas (y usuarios normales) están dejando Pinterest de lado es por su extraña política de privacidad, en la que aparecen cosas como “tenemos derecho a usar comercialmente las imágenes que publicas en tu cuenta”.

Este tipo de frases impiden que podamos guardar fotografías de propiedad de otras personas, ya que en la mayoría de las ocasiones desconocemos la licencia de las mismas (tendríamos que recurrir a buscadores como tineye.com para conocer el origen de cada imagen y el tipo de licencia que tienen).

El caso es que en Pinterest no pueden permitirse el lujo de perder usuarios por causa de una política mal diseñada, motivo por el cual han decidido realizar alteraciones basándose en tres importantes modificaciones:

  • Se borró el párrafo que hacía referencia a “podemos vender las fotos que guardes en tu cuenta”
  • Se actualizarán los puntos relacionados con la divulgación de información que pueda causar daño moral o incite a la violencia de alguna forma.
  • Existirán herramientas que permitirán de forma sencilla la denuncia de infracciones de derechos de autor o marca comercial.


Aún falta mucho camino por recorrer para evitar que los propietarios de derechos de las fotos divulgadas en dicha red puedan empezar a demandar a los usuarios de la misma, aunque sin duda es un primer paso para permitir tener un lugar más seguro y con más proyección a largo plazo.

Los nuevos puntos serán válidos a partir del 6 de abril y pueden ser consultados aquí.

Histoia de los cambios realizados en el motor de búsqueda de Google, en una infografía


En los últimos meses hemos oído mucho hablar de Google Panda y los efectos que dicho cambio en el motor de búsqueda de Google ha generado en miles de sitios web, pero Google Panda no es ninguna novedad, el sistema de búsqueda de la gran G ha cambiado mucho desde su nacimiento, y en esta infografía que nos presentan desde shoutmeloud.com, se demuestra.

Según comentan en el artículo, el último cambio de Google Panda fue realizado precisamente ayer, 24 de marzo, planeando realizar uno cada mes. Para agrandar clic aquí.


Actualización de los informes de rendimiento en Google Analytics



Una de las cosas que debemos tener en cuenta cuando tenemos nuestro propio sitio web es que éste presente un rendimiento óptimo de velocidad de carga, cosa que podemos conocer a través de los informes que nos muestra Google Analytics según las métricas clave que establezcamos a la hora de generar los informes.

Por un lado tenemos la descripción general, la cual nos da la información más esencial que podemos acceder de un vistazo, permitiéndonos establecer las correspondientes métricas de carga a la hora de generar los informes, además de comparar el rendimiento promedio de nuestro sitio web a lo largo del tiempo, lo que nos ayudará a localizar cuando nuestro sitio web haya podido bajar su rendimiento para ver los motivos del mismo y poder hacer los ajustes necesarios.

En el apartado de Tiempos de página nos permite ver los informes de tres maneras diferentes: A través de la pestaña Explorador, que nos permite ver el tiempo promedio de carga; mediante la pestaña Rendimiento, donde podemos ver los tiempos de carga por rango de velocidades, o a través de la pestaña Gráfico de visitas por ubicación, donde veremos la carga de nuestra página según cada zona geográfica.

También se ha actualizado los informes inteligentes, de manera que a partir de ahora incluye los tiempos medios de carga y las métricas de tiempos de carga, lo que nos permitirá crear alertas personalizadas en base a las mediciones de velocidad de nuestro sitio. También podemos ver las métricas de velocidad del sitio a través de la API de Analytics y a través de los informes personalizados.

Los sitios que estén por debajo de las 10.000 visitas diarias pueden aumentar la frecuencia de muestreo de la velocidad del sitio hasta un 100% para obtener muestras completas de carga de las páginas. Aún así, se mantienen los límites de procesamiento para páginas de hasta 10.000 visitas diarias.

Enlaces de The Pirate Bay son censurados en MSN



En el famoso cliente de chat Windows Live Messenger han empezado a aparecer mensajes de bloqueo a enlaces de The Pirate Bay, mostrando situaciones como la de la figura, divulgada por TorrentFreak hace unos momentos.

Es cierto que PirateBay es usado frecuentemente para burlar las leyes de derechos de autor en muchos países, pero también es cierto que es una excelente herramienta para distribuir trabajos y conocer nuevas obras con la licencia adecuada para su distribución vía bitTorrent, con lo que, con movimientos como éste, acaban pagando justos por pecadores.

Lo curioso es que el mensaje que muestra Windows Live Messenger no hace referencia a violación de derechos de autor y sí a problemas de seguridad, como si The Pirate Bay fuese algún tipo de sistema de distribución de malware en masa.

No se han divulgado detalles relacionados con este nueva política en el msn, aunque seguramente están relacionados con el primer caso, no con el mostrado en el mensaje.

Recordemos que el dominio .com de The Pirate Bay tuvo que ser alterado recientemente para .se para evitar bloqueos por el gobierno americano, y que están trabajando en una solución para mandar sus proxys a 50 mil km de altura, donde las leyes no llegan de la misma forma (de momento).

jueves, 15 de marzo de 2012

PayPal da a conocer su nueva billetera digital



En su exposición en el evento SXSW 2012 el vicepresidente de producto de PayPal Sam Shrauger presentó un anticipo de lo que será la billetera digital de Paypal. La empresa publicó un resumen de lo que sería en su blog.

Parte del cambio que propone la empresa más conocida de pagos por internet incluye un rediseño de la página principal donde se incluye una columna en el margen izquierdo para administrar esta nueva función. La empresa busca diferenciarse de medios de pagos móviles haciendo énfasis en lo digital de su propuesta, la cual permitiría no sólo pagos desde teléfonos sino una nueva forma de administrar nuestro dinero, la reinvención del efectivo en formato digital.

PayPal no está reemplazando a la tarjeta de crédito con un botón en el teléfono. Estamos reimaginando el dinero para liberarlo en su formato digital, para que pueda le sirva más para todos.

Entre las características más destacadas se encuentran las siguientes:

  • Distingue entre compra y pago: Con este sistema el ususario puede comprar algo en una tienda y llevárselo a su casa, desde ese momento tiene 7 días para elegir el método de pago que va a utilizar. Seleccionar entre los métodos tradicionales, en diferente cantidad de pagos o aplicar códigos de descuentos.
  • Listas personales: Puedes navegar por distintos sitios viendo productos y agregarlos a tu lista de compras dentro de la plataforma de PayPal.
  • Dinero encontrado: Automáticamente encuentra cupones o descuentos para los productos de tu lista cuando entras a una tienda. Una forma dinámica de encontrar los mejores precios sin que el usuario tenga que estar pendiente de las ofertas.
  • Reglas de gasto: Crea reglas para mantener tu consumo estructurado, como por ejemplo un fondo separado para un viaje o métodos de pago específico para un tipo de compra. Toda la configuración realizada dentro de tu billetera digital, sin necesidad de acudir al banco.


Según dice la gente de PayPal las billeteras móviles (es decir los smartphones como medios de pago) no difieren mucho de las billeteras tradicionales, uno simplemente transfiere el dinero allí y ejecuta el pago. Siguiendo con su pronóstico sobre el fin de la billetera en tres años, con este cambio buscan que la convergencia digital en la que vivimos incluya también la manera de manejar nuestro dinero.

Antes de la presentación, la gente de eBay Ink pudo encontrarse con el orador y obtener está pequeña charla donde describe de qué se trata:




Nokia Maps agrega la navegación guiada por voz en su versión móvil



No hace falta ser un poseedor de un terminal Nokia para poder acceder a sus mapas a través de cualquier smartphone, ya que desde el verano pasado, Nokia lanzó su Nokia Maps para dispositivos  móviles, de manera que cualquiera de nosotros, y a través de un terminal iOS o Android, podemos buscar lugares, compartirlos con otros contactos, además de obtener rutas para ir a pie, mediante vehículos o incluso mediante transportes públicos.

Hoy Nokia lanza una novedad dentro de su servicio de mapas para terminales móviles, las rutas a pie guiadas por voz. Para ello, hay que acceder desde nuestro terminal a m.maps.nokia.com, donde se nos preguntará si estamos en la localización correcta, para posteriormente indicar nuestro destino a través de una búsqueda y seleccionar el resultado deseado. Ahí es donde viene la parte interesante, ya que una vez nos pongamos en marcha y lo sigamos a través de nuestro terminal, se nos dará la opción de descargarnos un archivo de audio que nos indicará los pasos que tenemos que seguir para llegar a nuestro destino deseado.

Importante indicar que el servicio está pensado para destinos urbanos a pie, e interesante también poder disponer de nuestros propios auriculares para seguir los pasos que nos van marcando desde el audio.

Sin duda un anuncio interesante que habrá que probar para comprobar esta nueva incorporación, incluso desde nuestro navegador de escritorio.

Google+ reorganizar nuestras fotografías



Si has escogido Google+ como tu espacio para compartir tus fotografías, te contamos de una nueva característica que te ayudará a personalizar tus álbumes.

Se integra una nueva opción que permite reorganizar nuestros álbumes de fotografías. Podemos cambiar el orden de las fotografías en el álbum o pasarlas a otros álbumes con solo arrastrar y soltar.

Para poder ver y utilizar este cambio tienes que ir a “Álbumes” y escoger el álbum que deseas reorganizar. Ahí verás que en “Opciones” se agrega una tercera que dice “Organizar álbum”. Una vez que escoges la fotografía (o fotografías) verás todas las opciones que se presentan para reorganizarlas: mover al principio, al final, ordenar por fecha o puedes arrastrarla y soltarla en el lugar que desees, tal como hacemos con los contactos que tenemos en los Círculos.

Si deseas pasar fotografías a otro álbum, solo tienes que elegir “Mover” y tendrás en una ventana emergente todos tus álbumes, como la posibilidad de crear uno nuevo.

Google agrega la posibilidad de marcar y etiquetar los mensajes que enviemos en Gmail



Google acaba de ampliar una de las mejores características de su cliente de correo electrónico: las etiquetas y estrellas de Gmail pueden aplicarse ahora a los mensajes salientes además de los mensajes que recibamos, con la consecuente mejora que significa eso para la clasificación de estos mensajes y de los filtros.

Como puedes ver en la imagen superior, las etiquetas se pueden aplicar al escribir el mensaje, para que queden automáticamente clasificados nada más enviarlo. Esto es especialmente útil si por ejemplo queremos estar atentos a las respuestas de un mensaje concreto o si queremos revisar algún mensaje importante que hayamos enviado.

Es un detalle y desde Mountain View no les tiene que haber costado mucho, pero nos da bastante más comodidad a la hora de organizar nuestra cuenta de correos. En mi cuenta personal ya puedo aplicar etiquetas al escribir los mensajes, así que se supone que todo el mundo debería ver la novedad en sus respectivas cuentas.

Anonymous desmiente creación de su supuesto Sistema Operativo



Ayer se corrió la información de la aparición de un supuesto sistema operativo del grupo hacktivista Anonymous basado en Linux, pero ahora fue la propia agrupación la que confirmó a través de una de sus cuentas de Twitter que no son ellos los que desarrollaron el software.

“El OS de Anon es falso”, lanzó el grupo en su cuenta de Twitter. Pero no tan sólo eso, sino que además publicó que “está lleno de troyanos”. El programa para equipos de escritorio ya había sido descargado por más de 25.000 personas en los cuatro días que lleva disponible.

El equipo detrás del sistema operativo respondió en su blog negando las acusaciones de que contuviera cualquier software malicioso. Alegan que “en nuestro mundo, en el mundo de Linux y el opensource, no hay virus” y hacen un llamado a que quien piense eso simplemente no lo descargue, pero que “no confundan al mundo con que Linux es peligroso y tiene troyanos”. Pese a que un par de usuarios lo han reportado como falso en SourceForge, igual posee una calificación superior al 60% y con cerca de 40 valoraciones positivas.

Telefónica apuesta por Boku, firma de pagos móviles


La multinacional española Telefónica está muy atenta a todo en lo que se cuece al otro lado del Atlántico y tiene su mirada puesta en los pagos móviles. Así lo demuestra que la teleco se haya convertido en una de las principales inversoras de una start-up de San Francisco llamada ‘Boku’.

Boku ha anunciado hoy que ha finalizado una nueva ronda de financiación de 35 millones de dólares. En la misma han participado en gran medida la empresa de César Alierta junto a New Enterprise Associates, uniéndose a otras firmas capitalistas ya conocidas por la compañía de pagos, como Andreessen Horowitz, Benchmark Capital, DAG Ventures, Index Ventures y Khosla Ventures.

Con esta inyección de capital la start-up californiana ya acumula 75 millones de financiación desde que empezara con sus rondas en 2009.

La empresa emergente acaba de lanzar un producto llamado Boku Accounts, con el que las operadoras de redes móviles pueden proporcionar a sus suscriptores una cuenta para pagos móviles accesibles mediantes dispositivos móviles (iOS, Android, la propia web o HTML5) y los ordenadores. Gracias a esta herramienta los usuarios de las telecos pueden realizar pagos online, en la propia app o en las tiendas físicas o puntos de venta.

“Nuestros nuevos socios, Telefónica y NEC, reconocen que hemos establecido un sistema de facturación móvil que ofrece una tecnología al nivel de un banco a escala mundial”, ha comentado Mark Britto, CEO de Boku.

La firma de pagos opera en 67 países en todo el mundo y ya se ha asociado con 250 operadores de redes móviles, según se hace eco The Next Web. Todo un mundo de posibilidades que ha despertado la atención de Telefónica.

La relación de ambas compañías, sin embargo, viene de atrás. En agosto la teleco había firmado un acuerdo con Boku por el que lanzaba una API de pago que pretendía ayudar a los desarrolladores a encontrar nuevas vías de monetización en BlueVia.

Amazon Web Services - La principal razón para ser el líder en el Cloud Computing



El Cloud Computing o Computación en la nube es un concepto que aunque data de hace bastante tiempo se ha introducido poco a poco en nuestras vidas recientemente. Cada vez más gente habla de la nube, un término que suena más y más y que tiene la sencilla explicación de ofrecer servicios a través de Internet. Desde su aparición, el desarrollo de las tecnologías ha hecho que de páginas estáticas pasáramos a sitios completamente funcionales y a completas aplicaciones y servicios. Y en ese ámbito, Amazon, además de ser la primera tienda online a nivel mundial, también es el líder.

Y lo son gracias a Amazon Web Services, los famosos servicios web de Amazon que se agrupan bajo las siglas AWS y que ofrecen una alta gama de funcionalidades, como la de alojar archivos, ofrecer servicio de DNS o incluso ejecutar aplicaciones por sus clientes en uno de sus potentes ordenadores. La buena acogida de los servicios se la ganaron a pulso, y su éxito hoy en día es un hecho.

De hecho, Amazon tuvo problemas durante bastante tiempo por ese éxito, y se vio obligada a lanzar una nueva región que diera servicio a los usuarios de Sudamérica, un territorio que está cada vez más en la nube y por el que se decidió que las nuevas instalaciones tuvieran sede en Brasil. Operativa de la noche a la mañana, tal vez los servicios de más éxito sean Amazon S3 y Amazon EC2.

Amazon S3

Servicio de almacenamiento simple (Simple Storage Service) es utilizado mensualmente por millones de personas, entre los que no sólo se incluyen los clientes que contrataron S3, sino los usuarios de las páginas y servicios que éstos ofrecen. No sabría decir un porcentaje, pero seguramente, una gran cantidad de las imágenes (por poner un ejemplo) que consumís semanalmente en Internet están alojadas en Amazon S3.

El secreto de su éxito reside en su relación calidad precio, pero también en que Amazon lo ponga como ejemplo para compararlo con el sistema que utiliza su tienda, Amazon.com, una de las páginas más visitadas del mundo. A finales de año contaba con más casi 800.000 millones de objetos alojados, lo que supone una subida del 800% respecto a hace menos de 2 años. El éxito y la popularidad del servicio no podría ser mayor. Visto ese éxito, Amazon decidió abrir S3 a principios de 2011 y ofrecer un servicio de alojamiento completo, para alojar sitios web enteros, tal vez lo único que le faltaba.

Amazon EC2

EC2(siglas de Elastic Compute Cloud) es tal vez el servicio más interesante y uno de los más importantes de Amazon. Básicamente, lo que la compañía nos propone es que alquilemos sus computadores virtuales de cara a ejecutar nuestras propias aplicaciones, y ofrecérselas así al mundo. En todo momento tenemos control absoluto sobre las aplicaciones, las cuales corren bajo un alto nivel de optimización y nos permiten a su vez ofrecer a nuestros clientes (o a nosotros mismos) servicios web con el que dar salida a nuestras necesidades.

Lanzado en 2006, EC2 ha evolucionado mucho, y su modelo de negocio también lo ha hecho. Con la popularización de los servicios en la nube, que es precisamente de lo que se trata, Amazon iba actualizando sus sistemas para ofrecer CPU más potentes que pudieran cubrir la demanda y los cada vez más potentes servicios. A día de hoy, hay 12 tipos de instancias diferentes que podemos contratar, y recientemente la compañía anunció el soporte para aplicaciones de Windows Server, que, como no, ya se pueden disfrutar en el servicio.

Otros

Pero eso es sólo la punta del iceberg de lo que realmente ofrece Amazon:

Amazon AWS Authentication. Servicio de autenticación e infraestructura mediane el que podemos accede a los diversos servicios.

Amazon CloudFront. Red de entrega de contenidos para distribuir objetos alojados en el mencionado S3.

Amazon CloudWatch. Monitorización complete de los servicios en la nube que ofrece AWS, incluidos S3 y EC2.

Amazon DevPay. Servicio de cobros para aplicaciones que funcionen en los servicios de Amazon. Actualmente en beta.

Amazon Elastic Beanstalk. Despliegue y administración complete de servicios en la nube.

Amazon Elastic Block Store. Servicio de persistencia por bloques para EC2.

Amazon Elastic MapReduce. Servicio que permite a los negocios, analistas e investigadores procesar grandes cantidades de datos de forma organizada y sencilla.

Amazon ElastiCache. Servicio de cache o cacheo de aplicaciones y objetos alojados en AWS.

Amazon Flexible Payments Service. La interfaz de pagos (o micropagos) de Amazon para AWS.

Amazon Fulfillment Web Service. Servicio específico para vendedores que utilicen Amazon. Mediante el, es fácil que cualquiera pueda vender sus productos en la tienda más grande del mundo, por supuesto, pasando unos requisitos previos.

Amazon Historical Pricing. Acceso a los datos e históricos de los afiliados de Amazon.

Amazon Mechanical Turk. Administración y manejo de pequeñas unidades de trabajo distribuidas entre muchas personas.

Amazon Product Advertising API. Acceso a datos de productos de Amazon.

Amazon Relational Database Service. Base de datos y servidore escalable con soporte MySQL y Oracle.

Amazon Route 53. El servicio de DNS de Amazon, caracterizado por ser escalable y por tener una alta disponibilidad.

Amazon Simple Email Service. Envio transaccional de correo electrónico, ideal para mailings y similares.

Amazon Simple Queue Service. Cola de mensajes para aplicaciones web, alojadas en la propia Amazon.

Amazon Simple Notification Service. Servicio de notificaciones push muyltiprotocolo para aplicaciones web.

Amazon SimpleDB. Permite la ejecución de datos mediante colas, y se centra en EC2 y S3 para proporcionar las funcionalidades de su base d datos.

Amazon Virtual Private Cloud. Servicio de aplicaciones, completamente aislado de Amazon EC2, al que se puede acceder mediante VPN.

AWS CloudFormation. Permite crear colecciones de recursos de lo que es AWS.

AWS Import/Export. Permite realizer grandes movimientos de datos dentro y fuera de AWS, y se utiliza normalmente para cargar o descargar los elementos con los que vamos a trabajar.

AWS Management Console. Interfaz web para administrar y monitorizar los recursos contratados, y también las aplicaciones e instancias de servicios como EC2 o CloudFont.

AWS Simple Monthly Calculator. El servicio de cálculo de precios de AWS, ideal para calcular por cuanto nos va a salir la utilización de los servicios.

AWS Storage Gateway. Dispositivo de almacenamiento en bloque iSCSI, con servicio de copia de seguridad en la nube.

martes, 13 de marzo de 2012

Ya se comienza a distribuir la versión de Ice Cream Sandwich para el Galaxy S2



Tal y como se anuncio la semana pasada, Samsung ha anunciado hace escasas horas a través de su cuenta de twitter oficial que lanzará hoy mismo la actualización Ice Cream Sandwich para el Galaxy SII en toda Europa (incluyendo Polonia, Hungría, Suecia y, cómo no, Corea).

Hace ya tiempo que os venimos hablando de Ice Cream Sandwhich, sus novedades y funcionalidades (aplicaciones, desbloqueo de la pantalla de inicio mediante reconocimiento facial…), así que no hace falta repasarlas, pero recordad que en el caso de Samsung, también se incluirá la personalización/capa de software TouchWiz a la que ya estamos acostumbrados.

También es necesario hacer énfasis en que esta actualización estará disponible OTA (Over The Air) en cosa de horas para los poseedores de un Galaxy SII libre, pero los que estáis anclados a un operador, tendréis que esperar a que los mismos liberen la actualización.
Así mismo, se espera que el Galaxy Note, el Galaxy SII LTE, el Galaxy Tab 10.1 y el 8.9 reciban también pronto su ración de helado.

Google trabaja en una versión de Chrome para Windows 8



Aunque aún quedan unos intensos meses por delante, ya van quedando cada vez menos para el lanzamiento del próximo sistema  operativo de Microsoft, Windows 8, que entre sus novedades está el entorno Metro, especialmente diseñado para dispositivos táctiles. Hace poco conocimos la intención de Mozilla de disponer de una versión específica de Firefox para Windows 8 bajo Metro, y ahora es Google quien ha confirmado la disponibilidad de una edición específica también.

La nueva versión de Chrome para Windows 8 estará basada en la versión de escritorio, a diferencia de la versión para Android. La idea, además de rivalizar con el resto de navegadores, es estar presente en todas las plataformas y ofrecer una experiencia de usuario simple, incluidas aquellas plataformas táctiles, por lo que se le están incluyendo una serie de mejoras al respecto.

Ahora vemos como comienza una nueva batalla por ser el mejor navegador dentro de la interfaz Metro de Windows 8, y ya sólo cabe esperar si el resto de navegadores que aún no han movido ficha se sumarán a la lucha.

Twitter adquiere Posterous



Twitter acaba de anunciar  la compra de uno de los servicios  de blogging más populares del mercado: Posterous.

Por el texto parece más una adquisición del talento de las personas que hay detrás del servicio que por interés de las funcionalidades del mismo, lo que significa que podemos estar hablando de los últimos coletazos de un clásico de la Internet actual.

Según informan, los usuarios del servicio podrán continuar usando el producto, animando a esperar más noticias sobre este tema.

En el post de Posterous comentan también la operación, informando que darán detalles para los usuarios que quieran migrar su contenido a otras plataformas.

Realizan mejores en las herramientas de Webmasters de Google



Una de las características más interesantes de las herramientas para webmasters de Google es el rastreo de errores, una característica que nos verifica el buen estado, o no, de la salud de nuestros sitios web. Con él podemos localizar errores y arreglarlos. Ahora viene con una nueva versión, la cual mejora el acceso a la información de los errores.

A partir de ahora los errores se centran en errores del sitio, ésto es, errores que afectan al conjunto del sitio web con diversas causas, y errores de URL, para aquellos casos en el que nuestros sitios web son accesibles pero hay URLs concretas que no funcionan.

Por si fuera poco, también se mejora la forma en la que se muestran los errores, para simplificar más su acceso, mostrando aquellos errores que la herramienta considere más importantes para cada categoría. Al acceder al enlace de un error en concreto, encontraremos un informe más detallado sobre el mismo de manera que nos permita darle solución.

En su blog dan más detalladamente las mejoras introducidas en esta herramienta, con lo que ahora más que nunca no tenemos motivo para que nuestros sitios web presenten errores que podemos subsanar.

Facebook alista su nueva oficina en Argentina



La red social más popular del mundo, Facebook, abrirá una oficina en Buenos Aires, Argentina, la cual contará como gerente comercial con Alejandro Zuzenberg, un ex directivo de Google. La nueva dependencia da inicio a las “operaciones de venta” en la región y también prestará apoyo a Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay.

La oficina, que estará enfocada por completo a desarrollar ventas de publicidad, brindará asesoría y atención a empresas, agencias de publicidad y entidades públicas argentinas.

“Millones de personas en la Argentina y América Latina usan Facebook regularmente para conectarse con gente, causas comunes y marcas, por lo que cada vez más empresas locales y regionales están interesadas en emplear Facebook como medio para construir vínculos más fuertes con sus clientes”, explicó Alexandre Hohagen, vicepresidente de la red social para Latinoamérica y también con pasado en Google.

Así, Argentina se convierte en el decimoctavo país fuera de Estados Unidos en que Facebook cuenta con presencia física oficial. Por el momento y debido al recelo de la compañía por su apertura a la Bolsa en Estados Unidos, no se dará a conocer el lugar en la capital argentina en que se ubicará la oficina, ni cuándo comenzará a operar exactamente.

sábado, 10 de marzo de 2012

YOURLS - Personaliza tu propio servicio de acortador de enlaces



Los acortadores de enlaces se han convertido en herramientas de uso casi obligatorio en las comunicaciones a través de Internet en el mundo actual. Existe una gran cantidad de servicios de este tipo disponibles en el mercado, como por ejemplo, bit.ly, goo.gl y owl.ly. La mayoría de redes sociales y sitios web importantes usan sus propios acortadores de URLs.

Estos servicios proveen una forma simple de compartir enlaces a través de medios donde la cantidad de caracteres son limitados. Su función es muy sencilla: llevarnos hacía una misma dirección web usando una URL mucho más corta que la original. Los enlaces acortados no son para nada amigables o fáciles de leer y recordar, pero su objetivo no es este, por lo que no debe ser una preocupación.

Así, como muchas empresas y redes sociales tienen sus propios acortadores, con YOURLS, puedes crear tu propio servicio para acortar enlaces, bien sea para uso personal, integrarlo en tu blog o usar dentro de tu empresa.

YOURLS, es un pequeño conjunto de scripts escritos en PHP, que puedes instalar en tu servidor de manera sencilla para darle el poder de generar URLs cortas. Además de su facilidad de instalación y configuración, YOURLS cuenta con todas las características que puedes esperar de un servicio de este tipo:

  • Posibilidad de generar URLs privadas y públicas.
  • Generación de URLs secuenciales o personalizadas.
  • Completo sistema de estadísticas: seguimiento de clics, geolocalización de visitantes, fuentes de tráfico, generador de reportes, etc.
  • Permite la integración de plugins para ampliar sus funciones.
  • Soporte completo para JSONP.


Por supuesto, YOURLS cuenta con su propia API y además ofrece un complemento para una fácil integración con WordPress, con el que es posible:

  • Generar URLs cortas de forma automáticas para los nuevos posts y páginas.
  • Publicar de forma automática en Twitter.


Además de sus interesante características, YOURLS cuenta con un importante comunidad con mucha documentación e información útil.

Si deseas probar YOURLS en tu servidor, te recomiendo primero echar un vistazo a su sección de preguntas frecuentes para conocer sus requisitos y limitaciones.